Porsche Chile, importador y representante oficial en nuestro país de Skoda, presentó oficialmente el segundo nuevo integrante de su gama SUV: Karoq, que se viene a sumar al Kodiaq, lanzado a finales del año pasado.
Este modelo, que puede considerarse como el legítimo sucesor del monovolumen Yeti, cuyo nombre deriva del idioma de los Alutiiq, una tribu nativa que habita una isla cerca de la costa sur de Alaska, compartiendo una nomenclatura común para la gama SUV de esta marca europea, conformada por Kodiaq, Karoq y Kamik (éste ultimo una suerte de crossover destinada exclusivamente al mercado chino). Chile es el primer país latinoamericano en comercializarlo. Su importador proyecta colocar en torno a las 360 unidades durante el primer año de ventas.
Las ventas mundiales de este fabricante, en el período comprendido entre enero a agosto de este año, totalizaban 844.200 unidades. El mix de productos, las ventas son lideradas por el Octavia, seguido por Fabia y Rapid. En el segmento de los SUV, ya llevan vendidas más de 67 mil unidades, sólo del modelo Karoq a nivel global en el mismo período de tiempo.
En Chile, Skoda anota un crecimiento del 16% en sus colocaciones a septiembre pasado, tomando en cuenta las limitaciones de fábrica. La marca proyecta colocaciones totales del orden de las 720 unidades, siendo el más vendido por el Fabia, pero supeditado por Rapid Spaceback, Octavia y el nuevo Kodiaq.
Tuvimos la oportunidad de conocerla en detalle en recientemente inaugurado Skoda Zentrum, particularmente con la versión 1.5 TSI Ambiente 6MT en color azul energy, que en pocas palabras se presenta como un Kodiaq de menores dimensiones, modelo con el que comparte muchos elementos de diseño comunes como lo son sus luces delanteras de forma geométrica con contornos precisos, sumado a la particular forma semirectangular de los neblineros. Las luces principales flanquean la clásica grilla de forma trapezoidal con bordes cromados y diez lamas verticales dobles en negro brillante (cinco de cada lado), además del logo de Skoda al centro del capó. El parachoques delantero está bipartido con dos generosas tomas de aire inferiores tipo panal de abejas.
Elemento común a este tipo de vehículos, es la presencia de resina plástica en todos los bajos del auto (pasos de ruedas, zócalo y parte baja de las puertas), para prevenir daños menores ocasionados al transitar por caminos sin pavimentar con ripio).
Vista de costado, la nueva Skoda Karoq muestra su extensa batalla que apunta a un interior generoso. El lateral se caracteriza por voladizos cortos en la parte delantera y trasera, una línea de techo inclinada que se extiende visualmente por un contorno en el pilar D y la parte posterior cónica. Los pasos de rueda están enmarcados por anchos ángulos y hacen que parezca aún más potente.
La anchura de su carrocería se acentúa en la parte trasera con las líneas horizontales. Las luces traseras planas con forma de C y escalonadas se dividen en dos: con una sección exterior está incrustada en los marcos de los flancos, mientras que la sección interior está en el portón trasero. Las luces reflectantes se sitúan por debajo de los sensores traseros en los bordes exteriores del parachoques, que incluye una amplia sección satinada que le da una apariencia más juvenil y deportiva.
Dimensionalmente, sus cotas llegan a los 4.382 mm de largo (300 mm menos que el Kodiaq), 1.841 mm de ancho y 1.605 mm de alto. El aumento del tamaño beneficia a todos los ocupantes. Dispone de 69 mm de espacio para piernas. La distancia entre ejes de 2.638 mm (que se reduce a 2.630 mm en caso de que llégasemos a tener las versiones 4×4). Su despeje llega a 172 mm (176 mm en las 4×4), mientras que su ángulo de ataque es de 18,4º y de salida, 18,7º. Emplea neumáticos Hankook Ventus Prime 3 de medida 215/55 R17 con llantas de aleación diseño Tritón de serie.
El habitáculo del Karoq luce más simple que el del Kodiaq, pero con la calidad de terminaciones que nos tiene acostumbrado Skoda. Mantiene el estilo del torpedo con rejillas de aire dispuestas verticalmente, cuadro de mandos con relojes analógicos, mediados por el generoso display del computador de abordo. El volante sin ser revestido en cuero, ni tener la forma de D, tiene una empuñadura que resulta agradable.
Dispone de cinco plazas, las que pueden acoger a cuatro adultos de mi estatura con total comodidad, más un quinto ocupante central, que podría ser un niño, pero cuyo espacio para las piernas se ve limitado por la presencia de las dos salidas de aire y una toma de 12V, y el túnel de cardán de la transmisión, los que sobresalen ligeramente. Los asientos van revestidos en tela negra con marcadas sujeciones laterales los delanteros. El respaldo trasero no dispone de apoyabrazos practicable en pos de la comodidad del quinto ocupante. Los asientos delanteros son deslizables horizontal y verticalmente, regulables en altura y con soporte lumbar regulable, todo manualmente.
Las versiones consideradas para Chile (con niveles de equipamiento Ambiente y Style) no disponen del sistema que Skoda denomina como VarioFlex, que hace que los asientos traseros sean independientes y reclinables, pero sí se pueden abatir (en proporción 40/60), para ampliar la zona de carga desde los 521 litros originales a 1.630 litros. Sume a lo antes descrito, la presencia de un útil coco de arrastre, que se despliega o retrae con el simple toque de un botón ubicado en la pared lateral derecha del maletero, pudiendo arrastrar un remolque sin frenos de 680 kilos o con frenos de hasta 1.500 kilos.
En materia de infoentretenimiento, de serie considera la radio Bolero con pantalla táctil de 8″ (20,3 cms), con SmartLink, compatible con Android Auto y Apple Car Play, que reparte el sonido mediante ocho parlantes estratégicamente ubicados en la cabina del Karoq. Las versiones más equipadas dispondrán de un techo solar panorámico.
Dentro de las características «Simply Clever» de Skoda, está la presencia de freno de estacionamiento eléctrico que hace ganar espacio en el túnel central ubicado entre asientos delanteros. Skoda señala que con sus dos motores eléctricos, está integrado en el sistema de frenado en el eje trasero y también sirve como freno de emergencia. En los típicos tacos o paradas intermitentes, mantiene el auto detenido sin que tengamos que pisar el freno, tal cual lo pude comprobar durante las maniobras de acomodación del auto para las fotos.
Otros detalles prácticos son ganchos plegables incorporados en el maletero; compartimentos para guardar elementos y evitar que se muevan durante el viaje; mallas para afirmar la carga; luz trasera que también es una linterna. Hay bastantes espacio portaobjetos en la cabina, partiendo por los espacios portamapas y botellas en las puertas, otro destinado para el celular (revestido en goma antideslizante) delante de la palanca de cambios, con encendedor y puerto USB, la guantera alfombrada y con luz que guarda el reproductor de CD (uno de los pocos autos que aún lo mantienen), además de un regulador del caudal del aire acondicionado para mantenerla refrigerada. sumado a otro espacio con tapa ubicado sobre la radio. En el plafonier superior, extrañamos que no tuviese portalentes. Entre ambos asientos delanteros, el apoyabrazos tiene una tapa que da acceso a otro portaobjetos.
En cuanto a la oferta de plantas propulsoras, inicialmente está contemplada una motorización 1.5 TSI (turboalimentado con sistema de inyección directa), gasolinera con 1.498 c.c. de desplazamiento, cuatro cilindros que eroga 150 CV de potencia entre las 5.000 y 6.000 vueltas y 250 Nm de par, disponibles entre las 1.500 y 3.500 vueltas, acoplado a una caja manual de seis marchas, que rinde 18,5 km/l en ciclo mixto. Porsche Chile está negociando la liberación de las versiones equipadas con la caja automática DSG de siete velocidades.
A contar de febrero de 2019, debiese sumarse la variante 1.6 TDI (Turbodiesel con sistema de inyección por conducto común) con 110 CV y el mismo par del bencinero, también asociado a la caja manual de seis velocidades. Su rendimiento promedio llega a los 21,7 km/l.
En seguridad, todos tienen certificación de cinco estrellas en seguridad de la Euro NCAP, y cuenta con equipamiento como control crucero, sensor de luz/lluvia, freno de estacionamiento electrónico, suspensión adaptativa (DCC) – que aporta al dinamismo en la conducción, adaptándose a las diversas superficies-, Asistente de estacionamiento “Park Assist”, cámara de retroceso trasera, y 7 airbargs, por nombrar algunos.
Versiones y precios Skoda Karoq 2019
Skoda Karoq 1.5 TSI Ambiente 6MT $15.990.000
Skoda Karoq 1.5 TDI Ambiente 6MT $17.490.000
Skoda Karoq 1.5 TDI Style 6MT $18.490.000
Fotos: Raúl Farías; Skoda Karoq 1.5 TSI Ambiente 6MT en Azul Energy.